Índice de contenidos:
Edición 2023 / 2024
Fecha de inicio: octubre 2023
Fecha de finalización: 30 junio 2024
● Presentación general
● Estructura y módulos de trabajo
● Proyecto final
● Profesorado
● Edición 2022: Estreno de “AMOR”, obra escénica del Máster Internacional en Creación Multimedia para el Espectáculo
● ● ●
AMOR ● Obra escénica del Máster Internacional en Creación Multimedia para el Espectáculo – Edición 2022
Estreno en el TEM – TEATRE EL MUSICAL ● Valencia – 11 Diciembre 2022
Dirección: Pep Gatell – acción hall | Cristina Casanova – escenas interior
Ayudante de dirección: Manuel Conde
Equipo docente: Manuel Conde | Siddharth Gautam | Pablo Álvarez | Nadala Fernández | Pedro Lorente
Alumnos: Almudena Carpio | Gaby Mendez | Andrea Mir | Maria Peredo | Maysdel Rodríguez | Isaac Rovira | Luis Triviño
+ Eduardo Jairycovich, vestuario | Sara Miso, performer danza | Roser Arroyas y Fran Asensi, actores pieza vídeoescena
● ●
Máster Internacional en Creación Multimedia para el Espectáculo.
Presentación general
Edición 2023 / 2024
Fecha de inicio: octubre 2023
Fecha de finalización: 30 junio 2024
Modalidad: 100% presencial
Horario: por las tardes, de lunes a jueves, ambos incluidos
Idioma: español
Desde Robert Wilson a La Fura dels Baus, la luz y los diferentes elementos del multimedia pasan por ser protagonistas esenciales de las obras, las instalaciones, los festivales. El vídeo en sus múltiples formatos, el espacio sonoro en interacción live, la incorporación de las nuevas tecnologías y la interacción con el público, han transformado el mundo del espectáculo.
A lo largo del curso, los alumnos recibirán los conocimientos necesarios relacionados con la creación multimedia para espectáculos e instalaciones; aprenderán a concebir, construir e interactuar con los elementos protagonistas de la escena contemporánea.
Los alumnos recibirán una sólida formación, a lo largo de los diferentes módulos, de los softwares profesionales más destacados: Madmapper para el videomapping y la videoescena, software Ableton para la edición de sonido y la composición live, lenguaje Touchdesigner para la iluminación y la interacción, entre otros.
Esta serie de materias troncales confluirán, en esta edición, en la preparación y realización de una propuesta instalativa en vivo, que abraza la luz, la tecnología, la interacción, la imagen y lo performativo. Cristina Casanova, Directora del Máster, Manuel Conde, subdirector de máster y responsable de Radiante, Pablo Álvarez, director de Vitamin y Siddharth Gautam, creador y artista multimedia, junto con el resto de los docentes, dirigirán y acompañarán a los alumnos a lo largo de esta creación.
En la primera edición del máster el proyecto anual fue la realización de la obra “AMOR”, co-dirigida por Pep Gatell y Cristina Casanova, que estrenamos el 11 de diciembre de 2022 en el Teatre EL TEM de Valencia, uno de los más prestigiosos de la Comunidad Valenciana.
El máster está dirigido a:
Estudiantes/profesionales interesados por el multimedia para la creación, el video mapping, el software y las tecnologías aplicadas a las artes en sus diferentes vertientes: instalaciones, artes escénicas, música.
Es necesario que los participantes tengan conocimientos en el uso de software de edición de vídeo, fotografía y/o sonido.































ESTRUCTURA Y MÓDULOS DEL MÁSTER
FASE 1.
Periodo: de octubre a marzo
Módulo: Contexto. El Multimedia y el espectáculo
Un módulo especial en el que la dirección y el profesorado del máster compartirán con los estudiantes las obras y formatos más experimentales en los que han trabajado a lo largo del tiempo, tanto en sus proyectos de tipo comercial como artístico, para conocer las posibilidades que nos ofrece la combinación de los medios audiovisuales y tecnológicos en los ámbitos escénico e instalativo.
…
Módulo: Orientación artística
Un módulo transversal a todo el máster en que, a través de tutorías personalizadas, la directora del máster acompañará a los alumnos en sus proyectos y desarrollos.
…
Módulo: Cultura visual
Un módulo que trata de dotar a los alumnos de los conocimientos, sensibilidad y criterios a la hora de plantear un proyecto artístico.
…
Módulo: Videoescena / Videomapping
Software principal que se estudia: Madmapper
En este módulo exploraremos y trabajaremos la videoescena y el video mapping, como el arte de usar proyecciones de vídeo y luz sobre cualquier superficie convirtiendo objetos comunes en escenarios dinámicos tridimensionales y efectos inmersivos en el público. Este estudio de las posibilidades y los condicionantes de la tecnología de proyección se realizará en sus dos vertientes complementarias de videoescena y videomapping. Combinaremos el estudio del contexto, con casos referenciales de lo audiovisual en las artes escénicas con la práctica de técnicas de proyección.
…
Módulo: Sonido y composición live
Software principal que se estudia: Ableton Live
En este módulo el alumnado aprenderá a grabar, componer y mezclar temas, al tiempo que realizará una aproximación al diseño sonoro y la música desde la perspectiva del arte sonoro experimental.
Dentro del módulo se estudiará Ableton Live, el programa más polifacético en el mercado del software musical. Su rápida curva de aprendizaje e interface intuitiva lo han convertido en una poderosa herramienta de composición creativa. Desarrollaremos sesiones diseñadas para instalaciones y eventos y cómo cada herramienta dentro de Ableton Live puede ayudar al alumno a desarrollar un directo.
…
Módulo: Light Art.
Software principales que se estudian: Madmapper y controles de iluminación.
Introducción general a la iluminación, repasando los conceptos teóricos y técnicos que se requieren para trabajar en la iluminación creativa de un proyecto. Se dará herramientas al alumno para crear y controlar la iluminación desde un lenguaje visual, mediante experimentación con la luminaria y el uso del software Madmapper. Se repasarán los referentes de propuestas escénicas e interactivas en las que la iluminación es uno de los elementos protagonistas y se experimentará con luminarias no convencionales: videoproyectores, láser, Addressable LED, efectos especiales, así como las propiedades de las superficies, con el propósito de hacer de la creación lumínica uno de los protagonistas de la escena.
…
Módulo: Interactividad. Interaccion en escena, experiencias inmersivas. Interaccion con el público.
Softwares principales que se estudian: Lenguajes Touchdesigner, Processing y app Kalliope
Interaccion en escena, experiencias inmersivas y lenguaje Touchdesigner:
cada día es más evidente la simbiosis entre artes escénicas y tecnología aplicada a la interactividad. En este módulo los alumnos aprenderán a diseñar y crear elementos interactivos fusionando diseño, arte, tecnología y artesanía. Se introducirán en la utilización de sensores para instalaciones interactivas y el mundo del “real time” y el lenguaje de programación Touchdesigner para producir y manipular experiencias inmersivas.
Interaccion con el público y App Kalliope:
se trabajará durante dos semanas en la interacción con el público de la mano de Pep Gatell, fundador y director de Fundación Épica La Fura dels Baus, Nadala Fernández, responsable de producción y Pedro Lorente, CTO de la fundación, a través del uso del software Kalliópê, diseñado y utilizado por La Fura dels Baus en sus espectáculos para la comunicación de contenidos audiovisuales en grandes audiencias, programando interacciones con el público a través del envío de mensajes multimedia en sus dispositivos móviles de forma segmentada.
Los contenidos de los módulos pueden sufrir variaciones a lo largo del desarrollo del máster, para adaptarse a las necesidades pedagógicas que puedan surgir.

































PROYECTO FINAL
FASE 2.
Período: abril
Una semanas de inspiración en el que los alumnos se centran en la concepción de las piezas / instalaciones que estrenarán / exhibirán al final del máster, en función de los requisitos de la Call de propuestas que se lanzará a inicios de marzo, y que varían cada año. Para escribir sus propuestas, los estudiantes dispondrán de la asesoría personalizada del profesorado. Asimismo, recibirán algunas charlas de personalidades relevantes de diferentes ámbitos de la cultura y del arte.
FASE 3.
Período: de abril a junio
En esta tercera parte del máster, los alumnos se centrarán en el desarrollo del proyecto, la/s pieza/s de creación que van a presentar al final del máster. Los estudiantes trabajarán conducidos y apoyados por la dirección y el profesorado, continuando con los módulos anteriores ahora en formato de tutorías, desarrollando cada un proyecto instalativo en vivo.
Esta fase finalizará con la exhibición del proyecto en el mes de junio.
Fotografías de la producción de la obra escénica AMOR, bajo la co-dirección de Pep Gatell – acción hall y Cristina Casanova – escenas interior | Ayudante de dirección: Manuel Conde.
La obra se estrenó en el TEM – TEATRE EL MUSICAL de Valencia, el 11 de septiembre de 2022, como proyecto de la 1ª edición del máster.



















































PROFESORADO
Cristina Casanova.
Directora del máster.
Co-directora del espectáculo realizado en la edición 2022. Creadora multimedia y artista sonora. Directora de LABA Valencia. School of Art, Design & New
Media
https://www.linkedin.com/in/cristinacasanovaseuma https://www.instagram.com/cristinacasanova_seuma
http://cristinacasanova.com
https://labavalencia.net
Manuel Conde.
Subdirector del máster.
Asistente de dirección del espectáculo realizado en la edición 2022. Responsable del módulo de Videoescena y videomapping y del módulo de Diseño de Iluminación / Light Art. Iluminador y creador de videoescena. Co-director en Radiante, estudio creativo de diseño de escenarios e instalaciones audiovisuales de iluminación y video.
https://www.linkedin.com/in/manuel-conde/
https://www.radiantelab.com/
Siddharth_Gautam
Profesor del módulo de Videoescena y videomapping. Artista visual y diseñador multidisciplinar, especializado en la imagen en movimiento. Co-director de la productora La Rabiosa.
https://www.linkedin.com/in/siddharth-gautam-singh-a3683b47/
https://www.instagram.com/larabiosaproductora/ https://www.siddharthgsingh.com/
Pablo Álvarez.
Responsable del módulo de Interactividad en escena. Lenguaje Touchdesigner Diseñador interactivo senior. Cofundador y Director técnico en Vitamin-arte: Eventos Interactivos y Videomapping.
https://vitamin-arte.com/
https://www.instagram.com/pablo_alp
Luis Triviño.
Responsable del módulo de Sonido y composición en directo. Ableton Live.
Músico multiinstrumentista, compositor, productor y videógrafo. Director de producción musical en Enno Club, con más de 25 álbumes y su octavo álbum como Voltika.
Pep Gatell
Co-Responsable del módulo de Interacción con el público mediante la APP KALLIOPE.
Co-director del espectáculo realizado en la edición 2022. Fundador y Director Artístico de Fundación Épica La Fura dels Baus.
https://epicalab.com/
https://lafura.com
Nadala Fernández.
Responsable del submódulo de Producción.
Responsable de producción en Fundación Épica La Fura dels Baus.
https://www.linkedin.com/in/nadala-fern%C3%A1ndez-b95a4622/
https://epicalab.com/
https://lafura.com/
Pedro Lorente.
Profesor del módulo de Interacción con el público mediante la APP KALLIOPE
Chief Technology Officer en Fundación Épica La Fura dels Baus.
https://www.linkedin.com/in/pedro-lorente-4264a75/
https://epicalab.com